
El pickleball es un deporte de raqueta que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Es una mezcla divertida de tenis y pádel. Recuerda también al juego popular de palas en la playa. Es conocido por ser fácil de aprender y muy entretenido, aunque difícil de perfeccionar.
El pickleball nació a mediados de la década de 1960 en Bainbridge Island, Washington, Estados Unidos. Un grupo de amigos buscaban una forma de entretener a sus familias durante el verano con materiales que tenían a mano de otros deportes, como el pádel, tenis y bádminton. En sus inicios el pickleball se jugaba principalmente en patios traseros y comunidades locales. Lentamente se fué popularizando por lo fácil y divertido que era jugarlo.
En las últimas décadas el pickleball ha experimentado un crecimiento exponencial a nivel mundial gracias a la difusión que ha tenido en centros comunitarios, clases de colegio de educación física y parques públicos. Aunque también han contribuido factores como los beneficios para la salud y accesibilidad para personas de todas las edades. Incluyendo gente con dificultades de movilidad o lesiones previas. Hoy en día se juega en todos los continentes y cuenta con una gran comunidad de jugadores de todas las edades y niveles.
Pero, ¿cómo se juega? Los partidos suelen jugarse al mejor de tres sets. Cada set se juega hasta 11 puntos y debes ganar por dos puntos de diferencia. Una de las peculiaridades es que solo anota el equipo que saca. Si el equipo receptor gana el punto, el saque cambia de lado.
El campo es mucho más pequeño que un campo de tenis. Tiene 13,14 metros de longitud y 6,10 metros de ancho. Tiene un área donde no se puede golpear la pelota, el área más cercana a la red. Y detrás, dos zonas en paralelo donde se efectúa el juego.
El campo es más pequeño para permitir un juego más rápido y dinámico. Además de tener un componente de practicidad a la hora de construir varios campos en una misma zona, como parques o centros deportivos.
Las pala de pickleball suelen estar hechas de madera, fibra de carbono o de una combinación de ambas. Son más pequeñas que las raquetas de tenis y hay diferentes tipos dependiendo de su peso. En cuanto a la pelota, está hecha de plástico perforado. Su diseño permite que la pelota tenga un vuelo más lento y predecible, lo que facilita los golpes y los peloteos largos.
¿Por qué es tan bueno para todas las edades y condiciones físicas? El pickleball es un deporte de bajo impacto, lo que significa que es menos lesivo para las articulaciones que otros deportes como el tenis. Esto lo hace ideal para personas mayores o con alguna lesión. Mejora la coordinación, la agilidad, la resistencia y la salud cardiovascular. Además de que es un deporte muy social, perfecto para conocer gente nueva y hacer ejercicio al mismo tiempo.
¡Anímate y busca una cancha cerca de ti! Muchos clubes deportivos, centros comunitarios y parques ofrecen clases y ligas de pickleball. ¡No pierdas la oportunidad de descubrir este apasionante deporte!